Todos pasamos varias horas al día conectados a Internet. Esto se ha convertido en algo normal, y para aquellos que trabajamos conectados a la red de redes esa cifra aumenta considerablemente, porque Internet se erige como una de nuestras herramientas más importantes.
Controlar el tiempo que pasamos conectados puede ser complicado, y hacer lo propio con otras personas puede ser todavía más difícil. Por regla general esto no suele ser importante, pero hay casos concretos en los que poder limitar el acceso a Internet se acaba convirtiendo en algo imprescindible.
Podría poneros muchos ejemplos, pero hay dos que son muy relevantes: limitar el tiempo que pasan nuestros hijos conectados a Internet, y también cuando queremos limitar el tiempo que nuestros clientes o empleados pueden estar conectados al Internet de nuestro negocio o empresa.
Cómo limitar el tiempo de conexión a Internet
Por suerte, AVM ha pensado en esto, y desde hace años incorpora en todos sus routers FRITZ!Box la posibilidad de establecer limitaciones individuales para controlar el uso que determinados dispositivos hacen de Internet. Es una función muy completa y fácil de utilizar que, francamente, se ha implementado a la perfección, porque podemos utilizarla también para crear un modelo de recompensas.
Para utilizar esta función tenemos que entrar en FRITZ!OS, el sistema operativo de nuestro router, escribiendo «http://192.168.178.1/» en el navegador (sin comillas) y accediendo a dicha interfaz con nuestra contraseña. Una vez dentro nos vamos a «Internet > Filtros» y hacemos clic en la pestaña «Perfiles de Acceso».
Una vez ahí podemos crear perfiles de acceso con uso restringido de nuestra conexión a Internet, limitando el tiempo y estableciendo también las aplicaciones y páginas que queremos bloquear. Tenemos la posibilidad de limitar la conexión a unas horas concretas, lo que nos permite evitar el uso de Internet de madrugada, y también podemos fijar limitaciones por tiempo de navegación estableciendo, por ejemplo, que un dispositivo solo pueda navegar una o dos horas al día.
Vales de navegación: una herramienta muy útil
A través de esa misma interfaz también podemos generar vales de navegación con los que se podrá ampliar el tiempo de conexión a Internet en dispositivos que estén restringidos. Estos se generan automáticamente, y se pueden resetear tantas veces como queramos, lo que evita que se puedan utilizar vales que han sido obtenidos sin nuestro permiso.
Con cada vale se puede ampliar el tiempo de conexión disponible en 45 minutos, lo que significa que con dos vales podríamos ampliarlo por una hora y media. Estos vales pueden ayudarnos a crear un sistema de recompensas muy útil de cara a la educación de nuestros hijos, y también puede ser útil en entornos profesionales donde no queremos dar una libertad de conexión total a clientes o empleados.
Los vales se pueden imprimir, lo que nos permitirá guardarlos en papel en un lugar seguro y darlos a nuestros hijos cuando se los vayan ganando, y también podemos compartir un vale directamente a través del botón dedicado presente en la interfaz del FRITZ!Box.
Contenido elaborado en colaboración con AVM.
La entrada Cómo controlar el tiempo que pasan los tuyos en Internet, tu FRTIZ!Box te lo pone fácil se publicó primero en MuyComputer.