Hace ya bastantes años que las convenciones dedicadas a los videojuegos dejaron de tener a los mismos como protagonistas exclusivos. Me refiero a que, claro, ya desde sus inicios, estos eventos contaban con ordenadores para que los asistentes pudieran probar los juegos presentados, pero ha sido con la proliferación de los sistemas de alto rendimiento y la especialización en el gaming, un mercado en el que ASUS juega un papel esencial, el hardware ha ido ganando más y más protagonismo, al punto de que ya representan, más que nunca, lo amplio del ecosistema del gaming.
Como ya te hemos ido contando a lo largo del día, ya ha abierto sus puertas la Gamescom 2025, uno de los eventos más importantes del año, y que ya ha dejado una gran cantidad de anuncios de juegos, que puedes revisar aquí, y también hemos tenido conocimiento de grandes novedades en tecnologías y servicios, como lo anunciado por NVIDIA para su servicio GeForce Now, que vuelve a experimentar una evolución espectacular.
Ahora bien, como decía al principio, el hardware también es protagonista esencial de la Gamescom 2025, y ASUS ha decidido llegar a la feria con algunos anuncios de lanzamientos muy interesantes, desde una GeForce RTX 5090 que promete un rendimiento extremo, hasta nuevos monitores, pasando por un buen conjunto de componentes y periféricos, e incluso una completa línea de productos dedicados a virtual y muy exitosa Hatsune Miku. Repasamos a continuación todas las novedades.
Adaptadores gráficos
ASUS ha elegido un marco muy simbólico para dar a conocer su nueva joya gráfica: el 30º aniversario de sus adaptadores dedicados. En colaboración con NVIDIA, la compañía ha presentado la ROG Matrix GeForce RTX 5090, un modelo basado en la arquitectura Blackwell y que busca situarse en lo más alto del rendimiento gráfico, tanto en juegos como en creación de contenidos. La tarjeta promete multiplicar la velocidad con DLSS 4, llevar la fidelidad visual un paso más allá y convertirse también en una herramienta de productividad gracias a la integración de los servicios de NVIDIA Studio y los microservicios NIM. Una propuesta que no se limita al músculo, sino que apunta a redefinir la experiencia de usuario.
Más allá de la arquitectura, lo interesante está en el diseño y la ingeniería que acompañan a esta edición conmemorativa. ASUS ha implementado un sistema de refrigeración con cuatro ventiladores que aumentan el flujo de aire y la presión en un 20%, una cámara de vapor patentada y un disipador fresado que aprovecha un compuesto térmico de metal líquido. Todo ello se complementa con una capa adicional de cobre y un diseño de alimentación preparado para liberar hasta 800 vatios de potencia. Detalles como el Memory Defroster, pensado para overclocking extremo con nitrógeno líquido, o la sincronización de iluminación Aura Sync, refuerzan su carácter de producto exclusivo para entusiastas.
Pero la compañía no se ha limitado a esta GPU. También ha anunciado la ROG XG Station 3, una base gráfica externa con interfaz Thunderbolt 5 capaz de dotar a cualquier portátil compatible de la potencia de una RTX serie 50. Con un ancho de banda de 80 Gbps, tres puertos USB-C de alta velocidad y un diseño conector oculto BTF, se plantea como una opción versátil para quienes buscan convertir un portátil en una estación de juego o de trabajo de alto rendimiento.
El broche lo pone Citadel, una carcasa de diseño personalizado fabricada por MP customized.be que integra en su interior la ROG Matrix GeForce RTX 5090. Más que un simple chasis, se trata de un ejercicio de estilo que celebra tres décadas de innovación gráfica y que anticipa la dirección en la que ASUS quiere llevar el futuro del gaming. Un símbolo tangible de cómo la compañía entiende el equilibrio entre potencia técnica y diseño futurista.
Monitores gaming
El terreno de los monitores es uno de los que más rápido ha evolucionado en los últimos años, y ASUS busca dejar claro que sigue marcando la pauta con su nueva generación de pantallas Tandem OLED. La marca recuerda que sus modelos ROG se han consolidado como los más populares entre los jugadores gracias a innovaciones constantes en refrigeración, protección contra el burn-in y optimización del HDR. Ahora, con la adopción de esta nueva tecnología, promete ofrecer un brillo un 15 % superior, un volumen de color un 25 % más amplio y una vida útil un 60 % mayor respecto a los paneles WOLED convencionales. No se trata solo de una mejora incremental, sino de un salto pensado para garantizar la máxima calidad visual y, al mismo tiempo, la durabilidad del dispositivo.
Entre los anuncios destaca el ROG Swift OLED PG27AQWP-W, un monitor de 26,5 pulgadas que ASUS presenta como el más rápido del mercado en agosto de 2025. Su frecuencia de actualización nativa de 540 Hz lo sitúa en lo más alto del rendimiento competitivo, con un modo dual que permite alternar entre resolución QHD a 540 Hz y HD a 720 Hz. Además, incorpora DisplayPort 2.1a, HDMI 2.1 y certificación DisplayHDR 500 True Black, con cobertura del 99,5 % de la gama DCI-P3 y color de 10 bits. Su revestimiento TrueBlack Glossy y el sensor Neo Proximity, que protege contra quemados adaptando el brillo en función de la distancia del usuario, redondean un producto tan técnico como pensado para largas horas de juego.
Por su parte, el ROG Strix OLED XG27AQWMG mantiene el tamaño de 26,5 pulgadas pero opta por una propuesta distinta: frecuencia de 280 Hz y un soporte un 30% más compacto que en generaciones anteriores, lo que le da un perfil más versátil para setups reducidos o configuraciones multimonitor. Ofrece también la tecnología Tandem OLED, tiempo de respuesta de 0,03 ms y compatibilidad con HDR, junto con un abanico de conexiones que incluye DisplayPort 1.4 con DSC, HDMI 2.1 y hub USB. ASUS incluso ha pensado en quienes integran su monitor en configuraciones profesionales o de streaming, añadiendo una rosca para trípode que aumenta sus posibilidades de montaje.
El tercer modelo, el ROG Strix OLED XG27AQDMG Gen 2, apuesta por un panel WOLED QHD de 26,5 pulgadas con frecuencia de actualización de 240 Hz y el mismo tiempo de respuesta ultrarrápido de 0,03 ms. Aquí la novedad se centra en el revestimiento TrueBlack Glossy de segunda generación, que mantiene los negros profundos característicos del OLED pero añade un tratamiento anti-reflejo comparable al de las pantallas mate. Con soporte para DisplayHDR 400 True Black, 99 % de cobertura DCI-P3, color real de 10 bits y precisión Delta E < 2, se plantea como una opción equilibrada para quienes buscan un monitor de alta fidelidad tanto en juego como en creación de contenidos.
Periféricos ASUS ROG
Dentro del apartado de accesorios, ASUS ha querido mostrar que su ecosistema gaming va mucho más allá de las gráficas y los monitores. El primero de los anuncios es el ROG Raikiri II Xbox Wireless, un mando inalámbrico diseñado tanto para PC como para consolas Xbox Series X|S, sin olvidar la compatibilidad con el dispositivo portátil ROG Ally. Su punto fuerte está en la frecuencia de sondeo de 1000 Hz y en la tecnología SpeedNova Wireless, que aseguran una latencia ultrabaja. Los joysticks TMR antideslizantes mejoran la precisión y, a su vez, la eficiencia energética, mientras que los gatillos de doble modo, los cuatro botones traseros programables y los interruptores mecánicos táctiles completan un conjunto que apunta a un control de nivel competitivo. La conectividad trimodal —USB-C, inalámbrica de 2,4 GHz y Bluetooth— añade flexibilidad, mientras que la autonomía llega a las 30 horas con funciones secundarias desactivadas. Incluso detalles como las tapas de joystick desmontables o el estuche de carga refuerzan esa sensación de producto bien pensado para el jugador exigente.
La ergonomía también ha recibido atención en la nueva ROG Courser, una silla gaming de gama alta que busca marcar diferencias en un segmento cada vez más saturado. El sistema Dynamic Synchronized Recline permite ajustar la inclinación de manera natural a prácticamente cualquier posición, mientras que el respaldo de TPU prensado en frío con soporte lumbar regulable promete una adaptación personalizada a cada usuario. Los reposabrazos 4D, giratorios en 360 grados, y el reposacabezas magnético desmontable completan una propuesta centrada en la comodidad durante sesiones prolongadas. Además, su diseño no descuida la estética: con un asiento de 57 cm y un sistema de iluminación RGB oculto, la silla pretende conjugar funcionalidad con estilo sin caer en excesos visuales.
El tercer anuncio de este bloque llega en forma de conectividad avanzada con el ROG Strix GS-BE7200, un router Wi-Fi 7 compacto que apuesta por el diseño minimalista y el rendimiento de alta gama. ASUS ha optado por un acabado blanco y un panel superior semitransparente, prescindiendo de antenas externas para lograr un aspecto limpio. A nivel técnico, ofrece hasta 7200 Mbps, con soporte para Multi-Link Operation y 4K-QAM, además de una configuración de antena 5T5R que incluye un canal adicional dedicado a la banda de 5 GHz. La conectividad por cable tampoco se queda atrás, con hasta 12,5 Gbps y dos puertos dedicados para juegos. Se trata de un dispositivo pensado para quienes no solo buscan baja latencia, sino también estabilidad en entornos cargados de dispositivos conectados, gracias a funciones como Smart Home Master, AiMesh WiFi 7 y seguridad AiProtection de triple nivel.
ROG x Hatsune Miku Edition
Si algo ha caracterizado a ASUS en los últimos años es su capacidad para unir mundos distintos en productos que no solo apuestan por el rendimiento, sino también por la cultura y la estética. El mejor ejemplo de ello es su colaboración con la estrella virtual Hatsune Miku, que vuelve a cobrar fuerza en esta Gamescom con una colección completa de hardware y accesorios personalizados. Se trata de una propuesta que combina la identidad futurista de ROG con la paleta cromática azul y rosa de la cantante, dando lugar a un ecosistema pensado tanto para jugadores competitivos como para quienes buscan que su equipo sea también una declaración de estilo.
En el terreno del hardware central, la gama incluye la placa base ROG Strix X870E-H Gaming WiFi7 Hatsune Miku Edition, que incorpora ilustraciones exclusivas y funciones avanzadas de inteligencia artificial como AI Cache Boost, capaz de optimizar la caché de la CPU para acelerar hasta un 29 % el rendimiento en cargas de modelos de lenguaje local. A ello se suma el refrigerador ROG Ryuo IV 360 ARGB, con pantalla AMOLED curva de 6,67 pulgadas y un diseño atrevido que integra la estética de Miku sin renunciar a la eficiencia térmica. El componente gráfico de la colección llega con la ROG Astral GeForce RTX 5080 OC Hatsune Miku Edition, una tarjeta que combina ilustraciones de anime con un sistema de cuatro ventiladores y cámara de vapor, garantizando tanto rendimiento como personalidad.
La personalización se extiende también al chasis, con dos propuestas diferentes: la ROG Strix Helios II Hatsune Miku Edition, que luce una ilustración completa de la cantante en su panel frontal y detalles en los colores característicos, y la más sobria ASUS A23 Hatsune Miku Edition, que apuesta por un estilo minimalista pero igualmente reconocible, con guiños como un soporte para auriculares inspirado en la icónica corbata de Miku. Ambas reflejan cómo ASUS entiende la importancia del diseño como parte de la experiencia de juego.
Otros componentes completan esta visión integral, como la fuente de alimentación ROG Thor 1200W Platinum III Hatsune Miku Edition, que combina un acabado vibrante con certificación 80 PLUS Platinum, o la carcasa para SSD ROG Strix Arion, que aporta un toque de color a un accesorio habitualmente discreto. La colección incluye incluso un monitor ROG Strix XG27ACMEG-G, con panel QHD de 27 pulgadas y detalles inspirados en la cantante tanto en el marco como en la base. Y para quienes buscan llevar la estética más allá del hardware, ASUS ha diseñado camisetas exclusivas con gráficos que fusionan el imaginario digital de Miku con el lenguaje de la ciencia ficción.
Finalmente, la colaboración se amplía también a la línea TUF Gaming con auriculares, teclado, ratón y alfombrilla, todos ellos reinterpretados bajo la paleta alegre y vibrante de Hatsune Miku. De este modo, ASUS ofrece la posibilidad de crear un setup completo en el que cada pieza, desde los componentes internos hasta el último periférico, encaje dentro de una estética común. Una propuesta que trasciende lo puramente técnico y que convierte al PC en un escaparate de identidad cultural y visual.
Otros anuncios
Más allá de las grandes novedades en gráficas, monitores, periféricos y colaboraciones, ASUS también ha reservado un espacio en su stand de la Gamescom para presentar un conjunto de productos que, aunque más diversos, completan la visión de ecosistema pensado para cubrir cada aspecto de la experiencia de juego y de creación. Desde placas base de última generación hasta mini PCs compactos, pasando por nuevos sistemas de refrigeración líquida, la compañía demuestra que su apuesta no se limita a unos pocos focos, sino que abarca todos los niveles de la configuración de un PC.
Entre ellos se encuentra la ROG Crosshair X870E Hero BTF, una placa base de gama premium compatible con procesadores AMD Ryzen de las series 7000, 8000 y 9000. Su principal seña de identidad es el diseño ultralimpio con conectores ocultos, que permite configuraciones más ordenadas y estéticamente atractivas. A nivel técnico, incorpora compatibilidad con PCIe 5.0 y memoria DDR5 NitroPath, junto con un potente sistema de alimentación de 18+2+2 fases capaz de soportar hasta 110 A. La integración de las funciones de inteligencia artificial de ASUS —como AI Cache Boost, AI Overclocking o AI Cooling II— añade un valor adicional, automatizando ajustes complejos para optimizar memoria, rendimiento y eficiencia. Todo ello sin descuidar los detalles prácticos, gracias a sistemas como PCIe Q-Release o BIOS FlashBack, y un toque estético con la iluminación Polymo Lighting II.
El apartado de refrigeración se refuerza con el ROG Ryuo IV 360 ARGB, un sistema líquido de alto rendimiento que apuesta por la espectacularidad gracias a su pantalla AMOLED curva de 6,67 pulgadas, capaz de mostrar desde vídeos en 3D hasta información en tiempo real del sistema. El conjunto integra una bomba mejorada, ventiladores ARGB conectados en cadena y tubos de 400 mm, asegurando compatibilidad con distintos chasis y un flujo de aire optimizado. La compatibilidad con múltiples zócalos, incluyendo Intel LGA 1851 y AMD AM5, refuerza su versatilidad. ASUS ofrecerá también una variante White con las mismas especificaciones, dirigida a quienes prefieren configuraciones más luminosas y minimalistas.
En paralelo, la línea TUF Gaming suma el TUF Gaming LC III 360 ARGB LCD, un refrigerador que combina la robustez característica de la gama con un componente visual atractivo: una pantalla IPS de 2,8 pulgadas en la que es posible mostrar GIFs animados, información del sistema o métricas de hardware en tiempo real. Este modelo también emplea una bomba eficiente, ventiladores ARGB preinstalados y tubos reforzados de 400 mm, pensados para mejorar la durabilidad y la compatibilidad. Con soporte para los principales zócalos de Intel y AMD, se perfila como un componente clave para quienes buscan un sistema de refrigeración llamativo sin renunciar a la fiabilidad.
Finalmente, ASUS ha presentado el ROG NUC (2025), una propuesta que demuestra cómo el formato compacto puede competir en la gama más alta. Este mini PC integra procesadores Intel Core Ultra 9 de segunda generación junto con gráficas NVIDIA GeForce RTX 5080 para portátiles, lo que se traduce en potencia suficiente para ejecutar juegos de última generación y tareas creativas exigentes. Su sistema de refrigeración con triple ventilador y doble cámara de vapor garantiza un rendimiento estable, mientras que la compatibilidad con hasta cinco pantallas 4K amplía sus posibilidades en entornos multitarea. Tecnologías como DLSS 4 o la conectividad avanzada con WiFi 7 y Bluetooth 5.4 completan un equipo que redefine el concepto de mini PC orientado al gaming.
Al final, lo que ASUS ha mostrado en esta Gamescom 2025 es mucho más que una simple batería de lanzamientos: es una declaración de intenciones. Tarjetas gráficas de nueva generación, monitores con frecuencias de vértigo, periféricos diseñados para maximizar la experiencia de juego y colaboraciones que cruzan la frontera entre la tecnología y la cultura pop. Todo ello encaja en un discurso que lleva tiempo construyendo: el de un ecosistema completo que acompaña al jugador en cada nivel, desde el corazón del hardware hasta los detalles más periféricos de su setup.
Lo interesante es que, en este recorrido, ASUS no parece dejar nada al azar. Incluso productos más discretos, como un router o una carcasa para SSD, forman parte de un planteamiento coherente que coloca al gaming en el centro de su estrategia, con una mirada puesta tanto en el rendimiento como en la personalización y la identidad visual. En cierto modo, uno puede imaginarse que la compañía entiende cada PC como una extensión de la persona que lo utiliza, y no como un simple conjunto de componentes.
Y pienso que ahí está la clave: la tecnología no vive aislada, sino que se convierte en parte de nuestra forma de jugar, de crear y hasta de expresarnos. Viendo lo que ASUS ha llevado a la Gamescom, queda claro que lo suyo no es solo ofrecer más potencia o más frames por segundo, sino también dotar al jugador de un espacio propio, de un universo personalizable y abierto. Tal vez por eso, más allá de los números y las especificaciones, lo que realmente se percibe es una apuesta por seguir ensanchando los límites de lo que significa jugar en un PC.
La entrada ASUS destaca en la Gamescom 2025 se publicó primero en MuyComputer.