Gemini empieza a llegar a Google TV

La llegada de Gemini a los televisores marca un nuevo capítulo en la relación entre inteligencia artificial y entretenimiento doméstico. Durante años, parecía que la evolución de la televisión se había estancado en mejoras incrementales de calidad de imagen o sonido. Sin embargo, la integración de asistentes cada vez más avanzados nos ha ido demostrando, los últimos años, que todavía hay margen para sorprender. Y es que el televisor, tradicionalmente visto como un dispositivo pasivo, hace ya algún tiempo empezó a transformarse en un auténtico centro de interacción inteligente en el hogar.

El nuevo paso de esta estrategia, ahora de la mano de Google, lo da la serie TCL QM9K, que ya incluye Gemini integrado en Google TV. Por ahora, estos modelos son los únicos que permiten experimentar de primera mano con el asistente de IA, aunque se trata solo de un estreno limitado. Google ha confirmado que durante los próximos meses extenderá la compatibilidad a otros dispositivos, entre ellos el Google TV Streamer, el onn 4K Pro de Walmart, varios modelos de Hisense y futuros televisores de TCL. La compañía plantea un despliegue progresivo, con la intención de convertir esta función en parte habitual del ecosistema televisivo.

La diferencia frente al antiguo Google Assistant es clara. Mientras que este último se centraba en búsquedas rápidas o comandos concretos, Gemini aporta la capacidad de mantener conversaciones naturales, con un lenguaje fluido y respuestas más elaboradas. Ya no se trata únicamente de pedir “abre Netflix” o “busca dramas”, sino de entablar un diálogo con el dispositivo. El usuario puede solicitar recomendaciones ajustadas a varios perfiles, pedir que le recuerde lo ocurrido en una temporada anterior de una serie o que muestre reseñas antes de empezar un nuevo título. La IA no se limita a ejecutar, sino que interpreta y propone.

Gemini empieza a llegar a Google TV

Más allá de las funciones de entretenimiento, Gemini amplía también el campo de uso del televisor como herramienta de aprendizaje y consulta. Google ya mostró ejemplos en los que se pedía al asistente que explicara el sistema solar a un niño de primaria, o que sugiriera vídeos de YouTube relacionados con la materia. De la misma forma, el usuario puede solicitar recetas, guías de bricolaje o explicaciones de cualquier tema, con la posibilidad de hacer preguntas de seguimiento para profundizar en la información. De este modo, el televisor deja de ser únicamente un receptor de contenidos para convertirse en un recurso activo y flexible.

El despliegue de Gemini en televisores refleja la estrategia más amplia de Google, que busca llevar su IA a todas las capas de su ecosistema. En este caso, la compañía no se limita a mejorar el control por voz, sino que convierte al televisor en una interfaz de conversación con la inteligencia artificial, acercando así la promesa de un asistente omnipresente, útil y capaz de adaptarse al contexto de cada situación. La televisión, que durante décadas fue el símbolo de la comunicación unidireccional, se reinventa como un espacio de diálogo constante gracias a la IA.

Quizá lo más interesante de este movimiento no sea lo que Gemini ofrece en este momento, sino lo que anticipa. Ver cómo un dispositivo tan cotidiano como el televisor empieza a integrar funciones que antes reservábamos al ordenador o al móvil es un recordatorio de que la inteligencia artificial se está difuminando en el día a día, ocupando lugares cada vez más naturales en nuestra rutina. Si hace unos años parecía impensable hablar con la tele más allá de cambiar de canal, hoy se abre la puerta a un escenario en el que la IA no solo elige lo que vemos, sino que nos acompaña en cómo lo vemos, lo aprendemos y lo compartimos.

 

Más información

La entrada Gemini empieza a llegar a Google TV se publicó primero en MuyComputer.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »