GEEKOM A9 Max AI mini PC: análisis completo

El GEEKOM A9 Max AI se presenta como uno de los mini PCs más avanzados y más potentes que existen. Este nuevo modelo hace gala de unas especificaciones que son propias de un equipo de gama alta, y sin embargo tiene un precio que lo coloca dentro de lo que podemos considerar como gama media.

A simple vista su valor precio-prestaciones resulta muy interesante, ¿pero realmente está a la altura? En este análisis vamos a comprobarlo, y lo haremos con una medición exhaustiva de su rendimiento en diferentes ámbitos, incluyendo juegos, aplicaciones exigentes e IA avanzada aplicada a diferentes ámbitos.

También veremos los valores térmicos y de consumo, hablaremos del ruido, de sus opciones de conectividad, de la estabilidad que es capaz de mantener durante cargas de trabajo intensivas y de la experiencia de uso que ofrece en general. Con todo esto, sacaremos una serie de conclusiones que os ayudarán a decidir si vale la pena o no comprar el GEEKOM A9 Max AI.

Especificaciones del GEEKOM A9 Max AI

GEEKOM A9 Max AI mini PC

Chasis, medidas y peso

  • Chasis metálico reforzado capaz de resistir una presión de hasta 200 kilogramos.
  • Medidas: 135 x 132 x 46,9 milímetros.
  • Peso: 709 gramos.

Componentes base

  • APU Ryzen AI 9 HX 370 con CPU, iGPU y NPU.
  • CPU AMD Ryzen con 12  núcleos y 24 hilos, divididos en 4 núcleos Zen 5 a un máximo de 5,1 GHz y 8 núcleos Zen 5c a un máximo de 3,3 GHz. Tiene 12 MB de caché L2 y 24 MB de caché L3.
  • GPU integrada Radeon 890M con 1.024 shaders RDNA 3.5, 64 unidades de texturizado, 32 unidades de rasterizado, 16 núcleos de segunda generación para acelerar trazado de rayos y 2 MB de caché L2. Tiene una potencia máxima de 5,93 TFLOPs en FP32.
  • NPU XDNA 2 de AMD con una potencia de 50 TOPs. Supera el requisito de 40 TOPs de Microsoft Copilot+.
  • 32 GB de DDR5 (2 x 16 GB) a 5.600 MT/s, ampliable a 128 GB.
  • Unidad SSD M.2 2280 PCIe Gen4 x4 de 2 TB preinstalada.
  • Ranura adicional M.2 2230 PCIe Gen4 x4.

Sistema de refrigeración y sonido

  • Sistema de refrigeración IceBlast 2.0, con base de contacto de cobre y dos caleoductos de cobre que recogen el calor de la APU Ryzen AI 9 HX 370 y lo llevan a un radiador de cobre, sobre el que está colocado un ventilador de tipo turbina con aspas de gran tamaño que empuja aire frío y acelera la salida del aire caliente por la parte trasera.
  • Sonido integrado Realtek.

Conectividad cableada e inalámbrica

  • Parte trasera: dos salidas HDMI 2.1, dos puertos USB 4 Type-C compatibles con DisplayPort y alimentación, dos conectores Ethernet LAN a 2,5 Gbps, un puerto USB 2.0 Type-A, un puerto USB 3.2 Gen2 Type-A y un conector de alimentación.
  • Parte delantera: cuatro puertos USB 3.2 Gen2 Type-A y un jack de 3,5 mm para auriculares.
  • Dispone de un lector de tarjetas SD y de un candado Kensington.
  • Conectividad inalámbrica: Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4.

Sistema operativo, garantía y precio

  • Windows 11 Pro preinstalado.
  • 3 años de garantía.
  • Desde 999 euros. Podéis conseguir un 6% de descuento adicional con el código «MUYA9MAX» (sin comillas), y con teclado y ratón inalámbricos gratis (valorados en 39,90 euros).

Análisis externo del GEEKOM A9 Max AI y contenido de la caja

GEEKOM A9 Max AI mini PC

GEEKOM incluye en la caja de sus productos todo lo que necesitamos para empezar a utilizarlos, y no se olvida del kit de montaje VESA. Tenemos hasta el cable HDMI, así que solo tenemos que conectarlo a un monitor, enchufar un teclado y un ratón y listo, podemos empezar el proceso de configuración de Windows 11, que es el sistema operativo que viene preinstalado.

El GEEKOM A9 Max AI transmite muy buenas sensaciones al tacto. Su chasis metálico presenta una solidez estructural perfecta, tiene una línea minimalista con un acabado en color plateado que genera un bonito contraste con la parte trasera, que está terminada en color negro, y combina con acierto líneas rectas con un boque ligeramente redondeado en las esquinas.

GEEKOM A9 Max AI mini PC

En la parte frontal tenemos un total de cuatro conectores USB 3.2 Gen2 Type-A y un jack de 3,5 mm para auriculares, lo que facilita la conexión de periféricos, unidades de almacenamiento y auriculares. En la parte trasera dispone de dos puertos USB 4 con DisplayPort y dos salidas HDMI, lo que significa que podemos conectar hasta cuatro pantallas.

También en la parte trasera se encuentran dos conectores Ethernet LAN a 2,5 Gbps, que nos permitirán aprovechar conexiones cableadas de alta velocidad, y dispone de dos puertos USB Type-A, algo muy útil si queremos conectar el teclado y el ratón por cable y disimular, ya que lo tendremos más fácil para disimular el cableado.

GEEKOM A9 Max AI mini PC

Su amplio abanico de conectores hace que el GEEKOM A9 Max AI sea un mini PC capaz de cubrir no solo las necesidades de usuarios exigentes y avanzados, sino que también tiene cabida en espacios profesionales. Como veremos más adelante, esto se ve avalado por su buen rendimiento y estabilidad, y por su bajo nivel de ruido.

La disposición de los conectores es correcta, podemos utilizarlos todos al mismo tiempo sin ningún tipo de problema por falta de espacio o por cercanía, y permite un montaje VESA detrás de un monitor o de una televisión muy sencillo, gracias al kit incluido.

GEEKOM A9 Max AI mini PC

En la base tenemos cuatro patas de goma antideslizantes, que podemos retirar para retirar los tornillos que nos darán acceso al interior del GEEKOM A9 Max AI. Podemos ampliar la RAM a 128 GB, y también tenemos una segunda ranura para una unidad SSD M.2 en formato 2230.

GEEKOM asegura que este mini PC ha superado más 330 horas de pruebas de estabilidad sin fallos, y que ha sido sometido a otras pruebas de resistencia y durabilidad para asegurar un alto grado de fiabilidad, como pruebas de resistencia a la vibración, más de 15.000 ciclos de conexión y desconexión de puertos USB y 120 horas de pruebas de temperaturas extremas.

Experiencia de uso con el GEEKOM A9 Max AI en Windows 11

GEEKOM A9 Max AI mini PC

Nada más encender el equipo nos da la bienvenida el proceso de configuración. Este no me llevó más de unos minutos, se completó a la primera y sin ningún tipo de problema. Al llegar al escritorio de Windows 11 pude comprobar que este sistema operativo funciona con total fluidez sobre el GEEKOM A9 Max AI.

La respuesta de Windows 11 es instantánea, las aplicaciones básicas se abren y cierran casi de forma inmediata, y las tareas básicas de ofimática, navegación web y multimedia no son ningún desafío para este equipo. Tenemos recursos suficientes para disfrutar de multitarea avanzada con un rendimiento perfecto, y también podemos afrontar tareas de edición con garantías.

Muy buena experiencia en los escenarios de uso más comunes, y destaca el bajo nivel de ruido del sistema de refrigeración del GEEKOM A9 Max AI con cargas de trabajo moderadas. Es casi imperceptible, y esto lo convierte en una opción muy recomendable para entornos en los que sea necesario un buen rendimiento, pero que al mismo tiempo el silencio no sea algo negociable.

La conectividad cableada funciona a la perfección, y su compatibilidad con Wi-Fi 7 nos permite conectarnos a la red de 6 GHz y disfrutar de un alto nivel de rendimiento. Si estamos cerca del router, o del repetidor Wi-Fi, esta red es la más recomendable, porque es la menos saturada y la que mayor velocidad alcanza.

Gracias a la NPU que monta el GEEKOM A9 Max AI podemos disfrutar de todo el potencial de Copilot+ en Windows 11, incluyendo funciones como el cocreador de Paint, la generación de imágenes por IA, los subtítulos en vivo, y muchas cosas más. Es un valor añadido muy importante, sobre todo para creativos y profesionales.

Análisis de rendimiento del GEEKOM A9 Max AI en aplicaciones e IA

Tras ese primer contacto con el GEEKOM A9 Max AI, que nos deja una experiencia de uso muy positiva en tareas básicas y en aplicaciones muy utilizadas de ofimática y multimedia, pasamos ahora a ver los resultados que ha obtenido este equipo en diferentes pruebas y aplicaciones, que miden el rendimiento a nivel de CPU, GPU, RAM y SSD.

3DMark CPU

Con esta prueba medimos el rendimiento de la CPU con diferentes cargas de trabajo, que van desde uno hasta el máximo número de hilos posible. En este caso, el Ryzen AI 9 HX 370 puede trabajar con un máximo de 24 hilos.

Las puntuaciones obtenidas son buenas, y están a la altura de lo que cabe esperar del Ryzen AI 9 HX 370 en su configuración por defecto, tanto en monohilo como en multihilo, lo que significa que no tenemos problemas de estrangulamiento térmico que afecten al pico máximo de rendimiento del procesador.

A continuación os dejo un resumen de cómo se ha comportado el Ryzen AI 9 HX 370 en cada subprueba, tanto a nivel de velocidad como de temperatura.

  • Con un hilo activo tenemos una velocidad de 5,13 GHz y una temperatura pico de 74,88 grados C muy estable.
  • Con dos hilos activos la velocidad máxima vuelve a ser de 5,13 GHz con variaciones muy pequeñas, y la temperatura alcanza los 83,88 grados C.
  • Con cuatro hilos activos tenemos una velocidad máxima de 5,13 GHz, aunque aquí sí que se producen oscilaciones más marcadas. La temperatura máxima es de 87,50 grados C.
  • Con ocho hilos activos la velocidad máxima baja a 5,09 GHz, y tenemos una temperatura máxima de 87 grados C.
  • Con 16 hilos activos la velocidad alcanza los 5,11 GHz y la temperatura tiene un pico de 83,88 grados C. Esta prueba dura muy poco, por eso la temperatura no llega más allá.
  • Con todos los hilos activos la velocidad alcanza los 5,11 GHz, pero tenemos grandes fluctuaciones y la velocidad media baja de los 5 GHz. La temperatura máxima no supera los 84 grados C.






Buenos resultados en general, tanto por escalado de frecuencias, ya que superamos los 5 GHz de pico en todas las subpruebas, y en ningún momento alcanzamos los 90 grados C. Esto confirma el buen trabajo que ha hecho GEEKOM con el sistema de refrigeración de este mini PC.

3DMark Time Spy

Esta prueba mide el rendimiento de un equipo en un escenario similar al de un juego exigente. La puntuación CPU es muy buena, y el rendimiento GPU es correcto para tratarse de una solución integrado. A efectos comparativos, una Radeon 680M suele rondar los 2.100 con un TDP moderado, y la Radeon 780M se coloca alrededor de los 2.500 puntos.

Blender

Esta prueba nos permite medir el rendimiento de una GPU en renderizado, y utiliza el valor de muestras por minuto. Más es mejor, y la Radeon 890M que monta el GEEKOM A9 Max AI consigue un resultado bastante discreto, como podemos ver en la imagen. No sorprende, ya que Blender se lleva mejor con gráficas NVIDIA GeForce.

Cinebench R23

Otra prueba de renderizado, pero por CPU. El Ryzen AI 9 HX 370 consigue un resultado excelente tanto en monohilo como en multihilo, ya que alcanza los 2.033 y 21.762 puntos respectivamente, lo que lo convierte en uno de los procesadores de bajo consumo más potentes que existen.

Cinebench 24

Esta es una versión actualizada de la anterior, y también renderizamos una escena muy exigente utilizando la CPU. Tenemos una puntuación de 120 en monohilo y de 1.001 puntos en multihilo, resultados muy buenos que reafirman lo que os dije en la prueba de Cinebench R23.

PassMark


Con esta prueba podemos medir el rendimiento global de un PC o portátil. El GEEKOM A9 Max AI destaca sobre todo por sus puntuaciones en CPU y SSD, que son sobresalientes, y logra buenas puntuaciones en 2D y memoria. En 3D su puntuación está por debajo del resto, pero es lógico, porque al fin y al cabo tenemos una GPU integrada.

CPU-Z

Otra prueba de rendimiento CPU que confirma los buenos resultados anteriores. El Ryzen AI 9 HX 370 rinde muy bien tanto en monohilo como en multihilo, y entra dentro de lo que podemos considerar como gama alta en su categoría.

Corona

Seguimos analizando a fondo el rendimiento del procesador, esta vez con una prueba de renderizado que mide el desempeño en rayos por segundo. El Ryzen AI 9 HX 370 logra 7.022.380 rayos por segundo, una cifra muy alta para un procesador de su rango y consumo Para que podáis comparar, un Intel Core Ultra 7 240H consigue 4.761.372 rayos por segundo

V-Ray

Esta prueba se puede utilizar para medir el rendimiento de la CPU, y también el de la GPU. El Ryzen AI 9 HX 370 logra una puntuación excelente, superando ampliamente con sus 24.010 vsamples los 15.131 vsamples que logra un Intel Core Ultra 7 240H.

La Radeon 890M consigue un resultado más modesto con sus 1.080 vpaths, que es aproximadamente la mitad de lo que obtendríamos con una GeForce RTX 5060 Laptop de bajo TDP.

CrystalDisk Mark

En esta prueba la unidad SSD del GEEKOM A9 Max AI demuestra que está a la altura, y consigue unos resultados excelentes, superando los 6,2 GB/s en lectura secuencial y los 5,5 GB/s en escritura secuencial.

Rendimiento en IA con Procyon

Terminamos con una prueba que nos permite medir el rendimiento de la NPU en IA bajo INT8 (enteros). La puntación entra dentro de lo esperado, el GEEKOM A9 Max AI cuenta con una NPU XDNA 2 que tiene la potencia necesaria para conseguir un buen rendimiento con tareas de IA ligeras, y con Copilot+ de Microsoft.

Rendimiento del GEEKOM A9 Max AI en juegos

Este mini PC tiene una Radeon 890M, una GPU integrada compatible con DirectX 12 y Vulkan que cuenta, además, con aceleración de trazado de rayos y núcleos para IA. Esto significa que puede mover juegos con trazado de rayos nativo, y además es compatible con FSR de AMD.

Para ofreceros una visión amplia de sus posibilidades he utilizado diferentes juegos con distintas configuraciones, todos ellos en 1080p, que es la resolución recomendada para jugar con la Radeon 890M. Esta gráfica utiliza RAM como VRAM, pero esto no es problema porque el GEEKOM A9 Max AI cuenta con 32 GB de DDR5.

La RAM viene configurada en doble canal, así que la Radeon 890M puede acceder a ella mediante un bus de 128 bits, lo que aumenta el ancho de banda y mejora el rendimiento. En este caso, he configurado la RAM reservada como VRAM en 8 GB a través de los drivers Radeon Catalyst de AMD, porque es el nivel óptimo para esta GPU integrada.

Como podemos ver en la gráfica adjunta, el GEEKOM A9 Max AI ofrece un rendimiento bastante bueno en juegos para tener una GPU integrada, incluso en títulos actuales. En general, podemos decir que la Radeon 890M que monta puede con títulos actuales en 1080p con calidades medias o bajas, según la exigencia de cada juego, a más de 30 FPS.

En algunos casos podemos jugar incluso con calidades altas, y si recurrimos a FSR y generación de fotogramas podemos mejorar mucho más la fluidez.

A continuación os dejo un resumen de la configuración utilizada en cada juego de esta comparativa.

Cyberpunk 2077

  • Calidad ultra, nativo: 29 FPS.
  • Con FSR en modo calidad: 35 FPS.

Elden Ring

  • Calidad alta, nativo: 42 FPS.

Resident Evil 4 Remake

  • Calidad alta, nativo: 29 FPS.

Red Dead Redemption 2

  • Calidad alta, nativo: 30 FPS.

DOOM The Dark Ages

  • Calidad media, FSR equilibrado: 25 FPS.

Dying Light 2

  • Calidad alta-media, FSR calidad: 37 FPS.

Dying Light The Beast

  • Calidad media, FSR calidad: 34 FPS.

A Plague Tale Requiem

  • Calidad baja, texturas al máximo, nativo: 28 FPS.

Indiana Jones y el Gran Círculo

  • Calidad media, texturas al máximo, FSR calidad: 29 FPS.

Análisis de temperatura y consumo

La temperatura de trabajo es muy importante en cualquier mini PC, y en este caso, que contamos con una APU potente, más todavía, porque los valores determinarán no solo el rendimiento máximo y el correcto escalado de las frecuencias con distintas cargas de trabajo, sino también la estabilidad del sistema.

Como podemos ver en la gráfica adjunta, el GEEKOM A9 Max AI ha conseguido unos resultados muy positivos, con menos de 80 grados en un juego tan exigente como Cyberpunk 2077, que tiene una alta dependencia de la CPU, y también en su valor máximo, que fue de 90 grados. Son temperaturas totalmente seguras que, además, permiten un buen escalado de frecuencia.

geekom a9 max ai temperatura

Los valores de consumo de esta APU también son correctos, ya que tenemos un pico máximo de 65 vatios conjuntos entre CPU y GPU. El consumo de ajusta de forma dinámica en función de cada situación, y de la carga de trabajo.

geekom a9 max ai consumo

Durante mis pruebas no tuve ningún problema a nivel de estabilidad, y el rendimiento fue consistente en todo momento. El sistema de refrigeración se mantiene en un nivel de ruido muy bajo con cargas medias de trabajo, y solo se deja notar cuando utilizamos el equipo a plena carga, pero en ningún momento llega a ser molesto.

Conclusiones y valoración

GEEKOM A9 Max AI mini PC

El GEEKOM A9 Max AI es un mini PC muy competo y muy interesante que, además, está lleno de posibilidades. Su diseño mantiene el aspecto minimalista clásico de la marca, y su chasis metálico le confiere una solidez estructural y un alto grado de resistencia frente al uso diario.

A nivel de rendimiento tenemos un desempeño sobresaliente en lo que respecta a la CPU, que con su alto IPC y su configuración de 12 núcleos y 24 hilos es capaz de hacer frente a cualquier cosa, incluso renderizado y creación de contenidos.

Sus 32 GB de DDR5 son toda una garantía de vida útil, y nos permiten aprovechar al máximo la Radeon 890M sin sacrificios. Y hablando de la GPU integrada, con esta podemos disfrutar de juegos en 1080p sin problemas, incluyendo títulos exigentes, y podemos utilizarla también en escenarios profesionales gracias a su buen soporte de APIs y códecs.

GEEKOM A9 Max AI mini PC

La unidad SSD es de 2 TB, lo que significa que tenemos mucho espacio disponible, y que esto no será un problema ni a corto ni a largo plazo. Su rendimiento también es muy alto, y se deja notar tanto en la carga de aplicaciones y de juegos como en los tiempos de respuesta, en la apertura de archivos y en los tiempos de inicio y apagado del equipo, que son muy rápidos.

El apartado de conectividad también es sobresaliente. El GEEKOM A9 Max AI cuenta con todo lo que podemos llegar a necesitar en este sentido, incluyendo Wi-Fi 7, Ethernet a 2,5 Gbps y USB 4. No le falta de nada, y cuenta con todo el respaldo de GEEKOM, que nos da tres años de garantía.

Por tiempo limitado, el GEEKOM A9 Max AI está disponible con un descuento de 249 euros, a lo que podéis sumar un 6% de descuento adicional si utilizáis el cupón «MUYA9MAX». Su precio final de venta usando ese cupón es de 939,06 euros, y conseguiréis además un pack de teclado y ratón inalámbricos gratis valorados en 39,99 euros.

El cupón de descuento adicional del 6% funciona tanto en la tienda de GEEKOM como en la de Amazon, así que podéis utilizarlo en ambas sin ningún tipo de problema. A través de los enlaces adjuntos en los botones que encontraréis al final del análisis podréis acceder a esta oferta, que como os dije, solo estará disponible por tiempo limitado.

Con esta oferta el valor calidad-precio del GEEKOM A9 Max AI se dispara, y se convierte en el mejor mini PC de su clase y gama que podemos comprar ahora mismo. Recomendable.

Valoración final

9.3
NOTA

NOS GUSTA

Calidad de construcción.
Rendimiento.
Gaming 1080p aceptable.
Conectividad en general.
Wi-Fi 7.
NPU compatible con Copilot+.
Soporta hasta 4 pantallas.
Disipación eficiente.
Opciones de ampliación.

A MEJORAR

Sin USB Type-C frontal.

RESUMEN

El GEEKOM A9 Max AI es un mini PC muy competo y muy interesante que, además, está lleno de posibilidades. Su diseño mantiene el aspecto minimalista clásico de la marca, y su chasis metálico le confiere una solidez estructural y un alto grado de resistencia frente al uso diario. Su rendimiento raya a un buen nivel, y su valor calidad-precio es de lo mejor del mercado.

Diseño y acabados9

Características9.5

Rendimiento9.5

Posibilidades de ampliación9

Calidad/Precio9.5

<!–

{{$data | json}}

–>

La entrada GEEKOM A9 Max AI mini PC: análisis completo se publicó primero en MuyComputer.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »