Snapdragon X es, sin duda, el intento más ambicioso de Qualcomm por hacerse un hueco real en el universo del PC, un terreno históricamente dominado por las arquitecturas x86 hasta hace unos pocos años, cuando Apple, con su familia Apple Silicon empezó ha demostrar que ARM no solo es viable, sino deseable en ordenadores de alto rendimiento. Frente a ese cambio de paradigma, tanto Windows como sus socios de hardware han tenido que reaccionar, y Qualcomm parece ahora decidida a ampliar su apuesta.
La primera generación de chips Snapdragon X fue presentada por Qualcomm como una solución de nueva generación para portátiles con Windows. Se trataba de una plataforma diseñada desde cero, orientada a ofrecer alto rendimiento, eficiencia energética y soporte para inteligencia artificial local, en clara competencia con el modelo Apple M, y el reciente anuncio de su segunda generación, Snapdragon X2, no hace sino dar más ritmo a una competición que cada día resulta más interesante.
Sin embargo, el plan no se limita a Windows. Según se ha filtrado recientemente, Qualcomm está trabajando ya en hacer Snapdragon X compatible con Android, lo que supone un giro muy interesante dentro de la evolución de su estrategia. Esta adaptación abre la puerta a una categoría de dispositivos que hasta ahora no existía: portátiles Android con arquitectura ARM nativa, sin necesidad de emulaciones ni entornos mixtos. Un paso que, bien ejecutado, podría marcar una diferencia en el mercado de gama media y entrada.
La decisión de Qualcomm no llega en el vacío. Desde hace tiempo, Google trabaja en la convergencia de Android y ChromeOS, en un esfuerzo por racionalizar sus sistemas y ofrecer una experiencia más cohesionada. El soporte de Snapdragon X a Android encajaría perfectamente con esos planes, permitiendo una distribución estandarizada del sistema para dispositivos con pantalla grande y teclado físico. La idea de un “Android para PC” ha circulado durante años, pero nunca ha tenido el respaldo de un chip diseñado específicamente para ello. Eso está cambiando.
Rumor: Android computers appear to be on the way.
Qualcomm is working on Android 16 support for the X Elite and X (series). The picture shows purwa (Snapdragon X)’s Android 16 private code list, and Qualcomm has already uploaded the Android code for X Elite and X (to the… pic.twitter.com/pQ1vnNOvgQ
— Jukan (@Jukanlosreve) November 11, 2025
Las ventajas potenciales son evidentes. Una plataforma Android sobre ARM permitiría construir ordenadores más ligeros, con mayor autonomía y menor coste, aprovechando el ecosistema de aplicaciones ya existente. Pero el reto sigue estando en el terreno del software. Hasta ahora, Android no ha demostrado estar a la altura como sistema principal de escritorio, ni por su interfaz ni por su gestión de ventanas o multitarea. Y si la experiencia no mejora radicalmente, ninguna optimización de hardware logrará compensarlo.
Por eso, aunque Qualcomm no enfrentará grandes obstáculos técnicos para implementar esta compatibilidad, el éxito de la idea dependerá en gran medida de Google. Será su responsabilidad adaptar Android a las exigencias de un entorno productivo, con una experiencia de usuario que no se perciba como una simple ampliación del móvil, sino como un sistema operativo con entidad propia. De conseguirlo, Android podría dar el salto definitivo del teléfono al ordenador… y no solo en tablets.
Al final, todo esto apunta a un rediseño más profundo de lo que entendemos como “PC”. Windows ya no será su único centro de gravedad, y x86 ya no será su única base. Si Snapdragon X cumple lo que promete y Android encuentra la forma de estar a la altura, podríamos estar ante una nueva etapa de ordenadores personales, más versátiles, más eficientes y más plurales. Pero la pieza clave ya no es el chip: es el software.
La entrada Snapdragon X se prepara para dar el salto a Android se publicó primero en MuyComputer.
