Fiat 600 MHEV, cuentas

Sonia busca la paz en el centro del lago. Ha tenido que remar más de veinte minutos para alejarse lo suficiente del muelle. Respira afanosamente. Mientras recupera el aliento mira a su alrededor. Los árboles y las casas han empequeñecido. Parecen las maquetas que montaba su padre en el sótano. Su padre tenía trenes en miniatura. Y los montaba sobre dioramas. Cada vez más detallados. Cada vez con más elementos. Pequeñas colinas. Pequeños árboles. Casas diminutas. Recuerda las figuras minúsculas. El jefe de estación al que su padre pintó un microscópico bigote. Los niños en miniatura congelados en un parque. Uno de ellos suspendido en el columpio para siempre. Con cara de eterna excitación. Su madre le regañaba. Muy poco. Que ya no había sitio en el sótano. Pero a veces bajaba para colocar la hierba. A pintar los postes de teléfono y las vallas. Pero sobre todo a pintar los ojos de las ovejas. «Si no parecen dormidas» decía. Sonia sonríe al cielo. Le gusta recordar a sus padres. Aunque le entristezca. Se siente cansada. Le duelen los brazos. No está acostumbrada a remar. Hace más frío del que esperaba. Sube los remos a la barca y se ciñe la chaqueta. Se tumba. Con cuidado. Tiene miedo de que la barca vuelque. Es muy pequeña. Ella también. Abre los ojos. El cielo es de un azul eléctrico. Hay pocas nubes. Deshilachadas. Descompuestas. Deshechas. Recorre el hilo de las nubes con la mirada. Como si fuera un laberinto. Escucha el sonido de los pájaros. El ruido del agua. Golpeando el casco como unos dedos jugando con el casco. Suena el móvil. A Sonia no le hace falta mirar la pantalla. Directamente contesta: «Abuelo. Dime. Sí. Tenía que marcharme. No. Estoy en el lago. Sí. Yo tampoco sabía que aquí tendría cobertura. Escucha… No. La abuela puede decir lo que quiera pero…. No, no. Las cosas no son así Abu. No. No lo entiendo. Los trenes de papá…»

Sonia calla y escucha a su abuelo durante unos minutos. Al principio contesta con monosílabos, amaga con decir algo. Luego solamente suspira. Gruñe. Las lágrimas se acumulan sobre los ojos y finalmente resbalan despacio sobre las mejillas. Alarga la mano y deja caer el móvil al lago mientras su abuelo sigue hablando. Y cierra los ojos apretando fuerte los párpados. Se frota los ojos para secar las lágrimas. Al abrirlos ve el cielo borroso. Las nubes deshilachadas y borrosas. Y un nudo en la garganta. Pero Sonia se ha prometido no llorar. Parpadea. Piensa. Ladea la cabeza a estribor. La casa de sus padres está más o menos en esa dirección. No está lejos de aquí. Pero ya no es la casa de sus padres. Ya no hay trenes. Ya no hay diorama. Los abuelos la han vendido. Cuando ella no estaba. Y han internado a su hermano. Alejandro. Cuando ella no estaba. Y no le dijeron nada. Porque ella no estaba, dicen. Deberías haberle visto, dijeron. No hubo más remedio que internarlo. Dijeron. No había podido asimilar lo de sus padres. Dijeron. Como si ella lo hubiese asimilado. Pero al volver encontró su casa habitada por desconocidos. Habían puesto un columpio en el jardín. Habían pintado la valla de azul. Del mismo color que su madre pintaba las diminutas vallas. El mismo columpio, pero más grande. Los nuevos dueños fueron los que le dieron la nueva dirección de sus abuelos. Se habían mudado a una casa más grande. Para que estuvieran más cómodos, dijeron los abuelos. Pero Alejandro no estaba y a ella la habían mandado a estudiar fuera. Por su bien, dijeron los abuelos. Pero ayer Sonia visitó por sorpresa a sus abuelos a su casa nueva. Y felicitó al abuelo por su coche nuevo. Felicitó a su abuela por las joyas. A los dos por la piscina. Y les pidió su dinero. Pero no quedaba dinero. Y Sonia se marchó al lago. Y ahora. En el centro del lago. Sonia piensa en sus abuelos. Y tiene un plan.

El Fiat 600 Hybrid ha sido elegido por la marca italiana como el sucesor espiritual y comercial del exitoso Fiat 500X para no dejar de ocupar su espacio en el ultracompetitivo segmento B-SUV. En este caso no se trata ni de lejos de una actualización sino de un nuevo modelo conceptualmente distinto. A pesar de las similitudes en sus formas redondeadas y su inspiración en el icónico 500 que tantas alegrías le ha dado a la marca, el nuevo 600 obedece a un planteamiento distinto. En primer lugar es significativamente más compacto y ligero, con 8 cm menos de longitud y una reducción de peso de hasta 200 kg en comparación con su predecesor para convertirlo en un coche más urbano sin abandonar la practicidad que ha caracterizado al 500X y que tanto han apreciado sus compradores. Además busca una eficiencia energética mayor y un diseño más moderno y desenfadado.

Modelo analizadoFiat 600 Hybrid
Motor y acabadoLa Prima 110 CV
Potencia110 CV
Velocidad máxima184 Kmh
Aceleración o-10010,9 s
Largo/ancho/alto4178/1779/1525 mm
Potencia máxima RPM110 5.500 RPM
Par máximo Nm/RPM205 Nm
Caja de cambiosAutomática
Webhttps://www.fiat.es/
Precio26.587  (antes de ayudas)

Este modelo es, además, el primer Fiat que ha sido desarrollado íntegramente bajo el paraguas de Stellantis y eso se puede notar en su estructura y armazón técnico. Está construido sobre la probada plataforma común al grupo Common Modular Platform (eCMP), una arquitectura compartida con otros superventas del grupo como el Jeep Avenger, el Alfa Romeo Junior y el Peugeot 2008. Esta estrategia industrial, que busca maximizar la eficiencia y reducir costes de desarrollo, plantea el desafío para todas las marcas de diferenciar sus modelos ya que sobre el papel tienen unas características idénticas y un tamaño parecido. La respuesta de Stellantis es asignar a cada marca una personalidad muy definida. Mientras que el Avenger apela a un espíritu de robustez y aventura y el 2008 a un diseño y concepción más moderno y refinado, el Fiat 600 juega una carta completamente diferente a la que no es ajena la marca de Turín con el resto de sus modelos: ofrecer diseño y estilo italiano y usar la carta de la nostalgia con modelos (como este 600) inspirado en utilitarios de gran éxito en el pasado.

Una apuesta de Fiat

Ya tuvimos la ocasión de probar la variante eléctrica de este 600, pero esta propuesta microhíbrida apunta a dar un fuerte empujón a las ventas por versatilidad y precio. Se trata de una verdadera apuesta comercial de Fiat para el mercado español. Aunque la variante 100% eléctrica, el 600e, actúa como buque insignia tecnológico, las previsiones de la marca apuntan a que entre un 90% y un 95% de las ventas corresponderán a las motorizaciones MHEV como esta. La razón es doble: un precio de partida mucho más accesible, que con campañas de lanzamiento arranca en el entorno de los 21.690 euros, y una mayor polivalencia que se adapta mejor a la infraestructura y los hábitos de los consumidores actuales eliminando la ansiedad por la autonomía en viajes largos.

Pero si Fiat busca transmitir la esencia del estilo italiano para diferenciarse, su carta de presentación es el diseño exterior. El frontal es una auténtica declaración de intenciones, un ejercicio de diseño retro-moderno que establece una conexión emocional inmediata con el 600 del pasado. Los faros circulares de LED son un guiño directo al Fiat 500e, pero con un detalle clave que les otorga una personalidad única con una pestaña o párpado superior que forma parte de la propia óptica, confiriéndole casi una expresión humana y simpática. Siguiendo la estrategia iniciada por su hermano pequeño eléctrico, el logo de Fiat desaparece del frontal para ceder el protagonismo a una gran insignia 600 cromada, reforzando la identidad del modelo como un pilar en sí mismo. La parrilla inferior, discretamente integrada al estar pintada en el color de la carrocería, contribuye a un aspecto limpio y moderno con espíritu urbano.

De perfil el 600 exhibe las proporciones clásicas de un B-SUV de la familia Stellantis con una longitud contenida de 4,17 metros para que pueda desenvolverse con agilidad en el tráfico urbano. Su aspecto robusto se ve acentuado por elementos como los generosos pasos de rueda en plástico negro y los protectores en los bajos de la carrocería con una pincelada de espíritu deportivo que contrasta con la suavidad general de sus líneas. Destaca su notable altura libre al suelo de casi 19 cm que le otorga una postura elevada y una mayor capacidad para sortear obstáculos urbanos pero también . Las llantas, disponibles en diámetros de 16, 17 y 18 pulgadas, son cruciales para definir su presencia en la carretera.

Una zaga convencional

La zaga es algo más convencional y sobria pero contiene algunos guiños para resaltar la personalidad del modelo. Los grupos ópticos LED mantienen el lenguaje de diseño del resto del vehículo y están situados en los extremos para maximizar la boca de carga del portón y así facilitar el acceso al maletero. Aquí, el logotipo FIAT recupera su lugar en el centro mientras que un discreto emblema Hybrid delata la naturaleza de su propuesta mecánica. Este cuidado por el detalle y la evocación del pasado no es casual. Fiat ha demostrado con el 500 moderno, lanzado en 2007 como homenaje al original de 1957 que la nostalgia es una poderosa estrategia de valor añadido.

Al vender un pedazo de historia y de estilo de vida italiano la marca consigue que el cliente no solo compre un coche sino una pieza de diseño con herencia justificando así su posicionamiento en el mercado frente a rivales con otros rasgos distintivos. El 600 está inspirado en este caso en el modelo del mismo nombre lanzado en 1955 y que se mantuvo en el mercado hasta el año 1973, en España bajo licencia de SEAT. Los más nostálgicos reconocerán en los faros redondos, los pasos de rueda o los detalles cromados de los paragolpes una llamada al diseño del antiguo 600, que se convirtió en muchos paises como el nuestro en el verdadero coche del pueblo en el que familias enteras emprendían la aventura de las vacaciones con paciencia y un maletero y habitáculo abarrotados.

Pero hablando del habitáculo del Fiat 600 que nos ocupa, éste es una continuación de su filosofía exterior concebido como un espacio alegre y con personalidad que fusiona influencias del Fiat 500, como el volante de dos radios y las formas ovaladas, con soluciones de practicidad heredadas del Jeep Avenger como la consola central. El salpicadero, que en algunos acabados puede ir pintado en el color de la carrocería, aporta un toque de frescura y color muy urbano. Los ajustes entre piezas son sólidos y no se aprecian crujidos aunque la práctica totalidad de los plásticos empleados son duros pero agradables al tacto. Están pensados para resistir el trato de la vida familiar pero por otro lado carecen de cierta sofisticación de otros competidores.

En el acabado La Prima, que hemos probado mejora sensiblemente los acabados y la percepción de calidad con un salpicadero en material color marfil mate con un tacto muy agradable. En lo que respecta a las puertas se han incorporado inserciones de un material que imita al aluminio. También con esta versión se incorpora un apoyabrazos central en la parte delantera, retrovisor interior sin marco y electrocromático, así como retrovisores exteriores eléctricos, calefactados y plegables.

Excelentes plazas delanteras

En términos de habitabilidad las plazas delanteras son amplias y ofrecen un gran confort y en el  especialmente en el acabado superior La Prima que mima a sus ocupantes con asientos de cuero sintético con el logo del modelo y de la marca bordados sobre la tela, calefacción, ajuste eléctrico y una sorprendente función de masaje para el conductor. La historia es diferente en la segunda fila, uno de los puntos débiles del coche. El espacio para las piernas es justo y dependerá en gran medida de la estatura de los ocupantes delanteros. La altura al techo es correcta para pasajeros de hasta 1,80 o 1,85 metros, pero la línea de cintura ascendente y las ventanillas relativamente pequeñas pueden generar una sensación algo claustrofóbica, sobre todo para los niños.

Donde el 600 Hybrid brilla con luz propia es en su capacidad de carga y almacenamiento. El maletero ofrece unos generosos 385 litros, una cifra superior a la de su hermano eléctrico (360 litros) y a la de rivales directos de la familia Stellantis como el Jeep Avenger. Su versatilidad aumenta gracias a un práctico suelo que puede colocarse a dos alturas y a la disponibilidad de un portón con apertura manos libres en los acabados más equipados. El almacenamiento interior es simplemente excelente, calificado como el mejor de su clase, con un total de 15 litros repartidos en diversos huecos. La estrella es sin duda la gran consola central, cubierta por una original tapa magnética plegable que recuerda a la funda de un iPad. Esta versión La Prima dispone además de asientos abatibles 40/60 para aumentar el espacio de carga.

El sistema de infoentretenimiento Uconnect se articula en torno a dos pantallas: un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, enmarcado en una visera circular de inspiración retro, y una pantalla táctil central panorámica de 10,25 pulgadas. Se incluye de serie de conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto yu celebramos especialmente la decisión de mantener mandos físicos para las funciones principales del climatizador, un detalle que mejora enormemente la ergonomía y la seguridad al no tener que desviar la vista de la carretera. En cuanto al ambiente a bordo, la insonorización es adecuada para un uso mixto aunque a velocidades de autopista, el ruido de rodadura y aerodinámico se hace más presente como en otros coches de personalidad más urbana que rutera.

Sistemas de asistencia

Finalmente, en materia de seguridad el Fiat 600 puede equipar un completo arsenal tecnológico. En la versión La Prima que hemos probado dispone de sistema de conducción asistida de Nivel 2 que combina el control de crucero adaptativo con función Stop&Go y el asistente de mantenimiento de carril. A esto se suman otras ayudas como el detector de ángulo muerto los sensores de aparcamiento de 360 grados o el sistema de frenada de emergencia autónoma con reconocimiento de peatones y ciclistas, situándolo a un buen nivel dentro de su segmento.

La mecánica del Fiat 600 Hybrid se basa en el conocido motor 1.2 PureTech de tres cilindros turboalimentado de Stellantis disponible en dos niveles de potencia: 100 CV () y 136 CV. Es crucial destacar una importante actualización mecánica ya que este motor adopta una cadena de distribución en lugar de la anterior correa húmeda. Una modificación que busca solventar los conocidos problemas de fiabilidad que afectaron a generaciones previas de este propulsor y que provocaron serios quebraderos de cabeza para el grupo. Este bloque de gasolina se asocia a un sistema de hibridación ligera de 48 voltios pero con una arquitectura más avanzada de lo habitual. El sistema incluye un motor eléctrico de 21 (28 CV) y 55 de par que va integrado directamente en la carcasa de la nueva caja de cambios automática de doble embrague y seis velocidades (e-DCT6). Todo el conjunto eléctrico se alimenta de una pequeña batería de iones de litio con una capacidad de 0,89 .

La clave de este sistema y lo que lo diferencia de la mayoría de microhíbridos del mercado es su capacidad para mover el coche en modo 100% eléctrico en situaciones específicas y no simplemente asistir a la mecánica de explosión. El sistema está optimizado para la conducción urbana, por ejemplo el arranque desde parado se realiza siempre en modo eléctrico de forma suave y silenciosa. Además, permite la conducción puramente eléctrica por debajo de 30 km/h, con una autonomía teórica de hasta 1 km en condiciones favorables. Esto habilita funciones extremadamente prácticas en el día a día para maniobras como el aparcamiento o para avanzar lentamente en un atasco sin que el motor de gasolina se encienda.

Una motorización inteligente

Esta capacidad lo sitúa en un interesante punto intermedio entre un MHEV convencional, que solo ofrece asistencia, y un híbrido completo o full hybrid como los modelos de Toyota. Aunque este tipo de mecánica no alcanza la eficiencia global de este último en ciclo mixto sí proporciona una experiencia de conducción mucho más refinada y eléctrica en ciudad con respecto a otras propuestas de mecánicas microhíbridas reduciendo el consumo hasta un 15% en este entorno y mejorando notablemente el confort acústico. Y por supuesto aporta la ventaja de la etiqueta ECO de la DGT en España.

En su hábitat natural, la ciudad, el Fiat 600 Hybrid se desenvuelve con una soltura que nos ha encandilado. Su agilidad es su mayor virtud fruto de unas dimensiones compactas y una dirección extremadamente asistida que convierte las maniobras de aparcamiento en sumamente sencillas y cómodas. La suspensión con un claro enfoque en el confort filtra con eficacia la mayoría de baches y badenes, aunque en firmes muy rotos puede llegar a sentirse algo seca. En entornos urbanos, como hemos apuntado, el sistema híbrido demuestra su valía con transiciones imperceptibles entre el modo eléctrico y el de combustión y un funcionamiento eléctrico frecuente que no solo reduce el consumo sino que aumenta significativamente el agrado de conducción en el tráfico denso y en general una agradable sensación de suavidad.

Cuando abandonamos la ciudad y nos adentramos en carreteras secundarias el coche ya no se encuentra tan a sus anchas. La dirección diseñada para facilitar las maniobras y proporcionar gran agilidad en el tráfico se siente algo ligera e imprecisa aunque siempre permite mantener el control. Al mismo tiempo la suspensión no es precisamente deportiva y aunque no permite balanceos muy pronunciados que puedan preocupar está claro que no están diseñados para una conducción deportiva sino más tranquila. En cuanto a la mecánica la versión de 100 CV que probamos se siente suficiente para una conducción relajada y en ocasiones para aumentar el ritmo sin demasiadas pretensiones gracias a la ligereza del coche.

En autopista y vías rápidas, el comportamiento del 600 Hybrid es excelente para un vehículo de su segmento. Se muestra aplomado y estable a velocidades de crucero razonables transmitiendo una sensación de seguridad notable. El confort de la suspensión y la buena ergonomía de los asientos lo convierten en un compañero muy bueno para afrontar viajes largos. El motor de 100 CV mantiene los 120 km/h sin esfuerzo aparente y permite ganar velocidad en marchas largas sin problemas, aunque de forma algo perezosa. En este escenario, el completo paquete de ayudas a la conducción, especialmente el control de crucero adaptativo con mantenimiento de carril, se convierte en un gran aliado para reducir la fatiga del conductor. En cuanto a los consumos reales, durante nuestra prueba obtuvimos una media en autopista a 120 km/h de unos 5,6 l/100 km, una cifra bastante buena y que habla bien de la aerodinámica del coche.

Conclusiones

El Fiat 600 Hybrid es un coche principalmente equilibrado, se nota que los ingenieros de Fiay han querido diseñar un coche polivalente y práctico dejando a otros modelos reclamar un comportamiento más deportivo y dinámico. Nos ha gustado mucho la combinación entre una motorización práctica y con un consumo ajustado con una muy destacable agilidad en el tráfico, lo cual le convierte en uno de los SUV compactos familiares más recomendables para la ciudad. El generoso maletero añade ese toque de practividad que le convierten en un urbano casi ideal.

Por otro lado la conducción en autopista transmite seguridad y confort por lo que los viajes no serán un problema y podremos viajar cargados a la playa como hacían las familias en los años 60 y 70. El Fiat 600 Hybrid reside en su capacidad para ofrecer un paquete extraordinariamente completo práctico y tecnológicamente solvente todo ello envuelto en uno de los diseños más carismáticos y deseables de su categoría. El aporte de la muy competente motorización con etiqueta ECO redondea este conjunto de virtudes que realmente hacen del 600 un digno sucesor del 500X.

Valoración final

8.3
NOTA

NOS GUSTA

Estética atractiva
Ágil en ciudad
Sistema de hibridación

A MEJORAR

Habitabilidad en la parte trasera

RESUMEN

Esta versión híbrida del Fiat 600 añade al diseño nostálgico y desenfadado unas buenas prestaciones de un propulsor híbrido con buenos consumos y muy competente tanto en ciudad como en autopista a ritmos tranquilos.

Prestaciones8

Diseño9

Consumo8.5

Confort8

Sistema de infoentretenimiento8

<!–

{{$data | json}}

–>

























































 

La entrada Fiat 600 MHEV, cuentas se publicó primero en MuyComputer.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »