La actualización 24H2 ha sido una de las peores que ha recibido hasta la fecha Windows 11, y la verdad es que esto es mucho decir, sobre todo teniendo en cuenta que no es la primera que llega cargada de errores, y estoy convencido de que, por desgracia, tampoco será la última.
En MuyComputer os hemos ido contando al detalle los errores y los problemas que ha dado esta actualización, y hemos visto que incluso cuando Microsoft empezó a «empujarla» a los usuarios con equipos compatibles esta todavía seguía dado algunos fallos.
Incluso seis meses después de su lanzamiento, en pleno mes de abril de este año, esa actualización todavía seguía dando problemas tan graves que provocaban pantallazos de la muerte. Esto dejaba todavía más claro lo desastrosa que había sido esa actualización, y lo mal que había hecho las cosas Microsoft.
Todo lo que rodea a Windows 11 24H2 ha sido un desastre, tanto que incluso a mí me da «respeto» instalarla, y he preferido ignorarla por completo y esperar a la actualización 25H2, que en teoría debería llegar entre octubre y noviembre de este mismo año.
El caso es que, a pesar de toda la realidad que hay detrás de esa actualización, Microsoft dice que es la versión más fiable de Windows 11, y recomienda su instalación. Si tenemos en cuenta las nuevas funciones y las mejoras que ha introducido con ella el gigante de Redmond está claro que no le falta razón, pero esto no cambia el hecho de que su despliegue fue un desastre, y que perjudicó a muchos usuarios de este sistema operativo.
Esta versión de Windows 11 cuenta con funciones interesantes que mejoran la fiabilidad del sistema operativo, como Quick Machine Recovery, que se apoya en Windows Recovery Environment para detectar, diagnosticar y solucionar errores críticos identificados durante el proceso de arranque. Es muy útil, sobre todo en escenarios profesionales, donde puede ahorrar mucho tiempo y dinero.
Otra mejora que ha hecho mucho ruido es el nuevo pantallazo de la muerte, que además de cambiar el color de azul a negro optimiza el tiempo total de volcado y logra reducir el tiempo de reinicio del equipo a tan solo dos segundos.
Microsoft ha comparado incluso las tasas de pantallazos de la muerte por errores con Windows 11 22H2, y dice que en la versión 24H2 se han reducido en un 24%, pero curiosamente no ha dado datos de la versión 23H2, y tampoco ha entrado a hablar del calvario que han pasado algunos usuarios durante los primeros seis meses de despliegue por los errores de dicha actualización.
En su despliegue inicial la versión 24H2 estaba tan rota que tener instalados ciertos juegos o aplicaciones podría «tumbar» por completo el sistema operativo. Ahora, unos meses después, se ha convertido en la más fiable, según Microsoft. Es de sentido común que con el paso del tiempo Microsoft haya arreglado ese desastre, y que la versión 24H2 sea mejor ahora que en su lanzamiento, pero su narrativa no convence.
La entrada Microsoft dice que la peor actualización de Windows 11, y la más problemática, es la más fiable se publicó primero en MuyComputer.