La optimización del rendimiento gráfico sigue siendo uno de los frentes clave en la evolución del hardware para videojuegos, y NVIDIA acaba de dar un paso que muchos usuarios de RTX 40 esperaban con ganas. La compañía ha comenzado a desplegar, a través de su último driver en fase preview, el soporte para Smooth Motion, una tecnología de generación de fotogramas que hasta ahora era exclusiva de las RTX 50, aunque recordemos que NVIDIA ya adelantó en su momento que pretendían que llegaría también a esta generación. El anuncio llega con una promesa clara: duplicar la tasa de fotogramas por segundo en juegos compatibles, sin necesidad de DLSS.
Smooth Motion es la respuesta de NVIDIA a la tecnología AFMF de AMD (Fluid Motion Frames). Se trata de una implementación por software que utiliza inteligencia artificial para generar un fotograma nuevo entre cada dos fotogramas renderizados. A diferencia de DLSS Frame Generation, que necesita ser integrado en cada juego, Smooth Motion se aplica directamente a nivel de drivers. Esto significa que puede emplearse en títulos que nunca recibirán soporte para DLSS, ampliando de forma significativa su rango de uso.
En cuanto a su funcionamiento, la IA basada en el conjunto de hardware y driver se encarga de inferir ese nuevo fotograma incluyendo geometría, iluminación, efectos y hasta elementos de la interfaz, lo que permite mantener una experiencia visual coherente. Sin embargo, al tratarse de una técnica sin acceso a vectores de movimiento ni datos profundos del motor del juego, su calidad final no alcanza el nivel del DLSS más avanzado. Aun así, los resultados son más que suficientes para mejorar la fluidez sin introducir fallos graves en la imagen.
Por ahora, Smooth Motion puede activarse solo en las RTX 40 mediante el uso del NVIDIA Profile Inspector, una herramienta externa que permite modificar perfiles del driver. No está disponible todavía en la aplicación oficial de NVIDIA, aunque se espera que esto cambie en las próximas versiones. Según pruebas compartidas por usuarios en foros especializados, como Guru3D, la mejora es notable: en World of Warcraft, el framerate pasó de 82 a 164 FPS simplemente activando la opción.
Esta tecnología brilla especialmente en contextos donde DLSS no está disponible o en títulos con cuellos de botella en CPU. También resulta útil en juegos bloqueados a 30 o 60 FPS, donde Smooth Motion permite ganar una fluidez extra sin alterar el renderizado nativo. Eso sí, aunque la mejora en el rendimiento es clara, no debemos esperar milagros en la calidad de imagen: pueden aparecer artefactos menores, aunque en general la experiencia se mantiene limpia.
Como ocurre con cualquier técnica de generación de fotogramas, Smooth Motion añade cierta latencia a la respuesta del juego, pero según pruebas internas ronda entre los 10 y 15 milisegundos, una cifra perfectamente asumible en la mayoría de contextos. Lo interesante es que esta implementación ya ha demostrado ser estable incluso en títulos exigentes como STALKER 2 o Black Myth Wukong, donde el salto de fluidez puede cambiar por completo la experiencia de juego.
La llegada de Smooth Motion a la generación RTX 40 marca un avance relevante para quienes aún no han dado el salto a las RTX 50. NVIDIA extiende así una función clave más allá de su hardware más reciente, y confirma su apuesta por mejorar la experiencia incluso en generaciones anteriores. A falta de una implementación más cómoda desde su app oficial, este primer paso ya anticipa un futuro donde la fluidez no estará tan limitada por el soporte del juego, sino por lo que decida activar el propio usuario.
La entrada NVIDIA lleva Smooth Motion a las RTX 40 se publicó primero en MuyComputer.