Opera Neon llega a España

Durante años, el navegador web fue una herramienta silenciosa, una ventana discreta a la inmensidad de Internet. Hoy, sin embargo, esa ventana ha empezado a hablar, a sugerir y a decidir. En esta nueva etapa, marcada por la irrupción de la inteligencia artificial, los navegadores ya no solo muestran información, sino que la interpretan y la transforman. En ese contexto, Opera Neon vuelve a escena convertido en algo muy distinto a lo que fue: un navegador con IA agéntica que llega oficialmente a España.

Su regreso es algo que ya esperábamos pues, como ya te adelantamos hace unos meses, Opera había resucitado la marca Neon como un experimento que combinaba estética minimalista con un modelo de navegación inteligente. Ahora ese experimento se convierte en producto. Neon se lanza en España como un navegador con inteligencia agéntica integrada, capaz de entender el contexto de lo que hacemos y ejecutar acciones en consecuencia. Ya no se trata de tener pestañas abiertas, sino de tener tareas activas: cada página puede transformarse en un espacio de trabajo donde la IA asiste, organiza y colabora.

El núcleo de esa experiencia son las Tasks y las Cards, dos conceptos que sustituyen la lógica tradicional del navegador. Las Tasks representan procesos —buscar un vuelo, redactar un correo, comparar precios— y las Cards agrupan los elementos que intervienen en ellos. Con este sistema, Opera Neon no se limita a mostrar páginas: las relaciona, las analiza y las ordena. Técnicamente, el navegador se apoya en una arquitectura derivada de Opera One, aunque adaptada para dar prioridad a la IA y a la ejecución paralela de contextos.

Opera Neon llega a España

El corazón de esta nueva propuesta se llama Neon Do, una herramienta que aplica el concepto de inteligencia agéntica: el usuario escribe lo que necesita y el navegador actúa. Puede completar formularios, resumir artículos, recopilar datos o incluso iniciar procesos en la web sin que el usuario deba intervenir más. A diferencia de otros proyectos similares, como Comet, el navegador con IA de Perplexity que también ha irrumpido esta semana, Neon mantiene la transparencia operativa: el usuario ve en tiempo real cada acción que la IA realiza, sin procesos ocultos ni dependencia de extensiones externas.

Opera ha optado por un lanzamiento progresivo, con acceso mediante lista de espera y sistema de invitaciones para los primeros usuarios en España. El navegador está disponible para Windows y macOS, y la compañía prevé ampliar su disponibilidad en las próximas semanas. Aunque todavía se trata de una versión en evolución, la llegada de Neon a nuevos mercados confirma la intención de Opera de situarse en la vanguardia de los navegadores impulsados por IA, un terreno que hasta ahora dominaban proyectos experimentales o versiones beta.

Así, esta misma semana dos propuestas con IA agéntica —Comet y Neon— han pasado de ser pruebas de alcance limitado a productos al alcance de todos los usuarios. Tal vez estemos ante el principio de una nueva era en la navegación web, una en la que el usuario ya no dicta cada acción, sino que delega parte de su voluntad en un asistente digital. Si los navegadores alguna vez fueron las ventanas del mundo, hoy se parecen más a compañeros que lo recorren por nosotros. Y esa, me temo, es una diferencia mucho más profunda de lo que parece.

 

Más información

La entrada Opera Neon llega a España se publicó primero en MuyComputer.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »