Perplexity libera Comet: un navegador con IA ahora accesible para todos

Perderse en la red ha dejado de ser lo común: ahora es una opción elegida y cada vez menos presente. Ya no navegamos solos; lo hacemos acompañados de asistentes que filtran, recomiendan y responden. En este nuevo mapa digital, el navegador ha dejado de ser una simple ventana al mundo para transformarse en el primer filtro de lo que vemos y entendemos. En este contexto aparece Perplexity, no como una novedad efímera, sino como una pieza más en el engranaje que redefine nuestra relación con la web.

La compañía ha decidido abrir su navegador con inteligencia artificial, Comet, a todos los usuarios. Hasta hace unos días, esta herramienta se encontraba limitada a ciertos perfiles y planes de pago. Su llegada pública representa más que una simple decisión de negocio: habla de un cambio en la forma en que las grandes tecnológicas entienden el acceso al conocimiento automatizado. Comet no es solo un navegador. Es un intérprete que transforma cada búsqueda en una conversación.

Construido sobre la base de Chromium, Comet se integra con un asistente IA que responde, resume, interpreta y propone acciones dentro del propio navegador. El asistente, llamado Comet Assistant, permite realizar tareas como encontrar fuentes relevantes, comparar información o automatizar búsquedas con un lenguaje natural. A diferencia de otros navegadores con capas de IA integradas, aquí la experiencia no es periférica, sino central: cada pestaña puede convertirse en una sesión de análisis guiado por IA. La arquitectura se apoya en modelos de lenguaje avanzados, y utiliza una interfaz adaptativa que sugiere contenidos en tiempo real.

Este movimiento también redefine su modelo de negocio. Comet se ofrece ahora con acceso gratuito, aunque limitado en ciertas funciones. Los usuarios pueden suscribirse a Comet Plus o acceder a funcionalidades más potentes a través del plan Perplexity Pro (recuerda que aquí te contamos cómo obtener un año gratuito de suscripción al plan Pro), que incluye acceso a modelos más avanzados, como Claude 2 o GPT-4, mayor velocidad de procesamiento y prioridad en consultas. Esta división entre acceso abierto y premium no es solo una táctica de monetización: también indica hasta qué punto la inteligencia artificial se ha convertido en una moneda de cambio dentro del software de uso diario.

Perplexity libera Comet: un navegador con IA ahora accesible para todos

Sin embargo, no todo en esta apertura ha sido celebrado. Auditorías independientes, como las realizadas por Brave y la firma de seguridad Guardio, han detectado vulnerabilidades preocupantes. En particular, se ha señalado que el navegador podría ejecutar comandos o acceder a sitios maliciosos sin control humano suficiente, dada la libertad que se otorga al asistente IA en la interpretación de órdenes. Este modelo de confianza algorítmica sin supervisión directa representa un riesgo evidente en términos de suplantación, inyección de código y phishing. Perplexity ha indicado que trabaja en soluciones, pero el incidente deja sobre la mesa una pregunta inquietante: ¿qué margen de autonomía queremos otorgar a estos agentes digitales?

El impacto de Comet trasciende la competencia directa con navegadores como Chrome, Firefox o incluso propuestas más experimentales como Opera Neon. Comet no busca simplemente rendir mejor; busca intervenir activamente en la experiencia del usuario. La IA ya no es una función adicional: es el eje del producto. En un mercado saturado, esa decisión estratégica puede marcar diferencias, aunque también impone responsabilidades técnicas, éticas y de seguridad que no todos parecen preparados para asumir.

Me pregunto si seguiremos navegando por la red como lo hacíamos hace una década, o si ya estamos dentro de algo distinto, un sistema donde no somos exploradores, sino explorados. Navegadores como Comet no solo ofrecen ayuda: también median, interpretan y, en cierto modo, deciden. La comodidad de tener un asistente que lo haga todo por nosotros es tentadora, pero también exige una nueva alfabetización digital. Una que no dependa solo de saber buscar, sino de saber con quién estamos hablando cada vez que lo hacemos.

 

Más información y descarga

La entrada Perplexity libera Comet: un navegador con IA ahora accesible para todos se publicó primero en MuyComputer.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »