Photoshop y Premiere Elements 2026: salto mayor a la IA

Durante años, la edición de imagen y vídeo fue territorio exclusivo de quienes dominaban herramientas complejas o contaban con formación específica. Pero esa barrera lleva tiempo diluyéndose. La tecnología, y en particular la inteligencia artificial, está empujando a que cada vez más personas puedan intervenir sus propias fotos o crear montajes de vídeo sin más requisito que la intención de hacerlo. Adobe lo sabe, y lo reafirma con el lanzamiento de Photoshop Elements y Premiere Elements 2026, su suite creativa orientada a usuarios domésticos que quieren resultados profesionales sin enfrentarse a una curva de aprendizaje exigente.

La familia Elements siempre ha sido la cara accesible del ecosistema Adobe. Lejos de las complejidades de Photoshop o Premiere Pro, estos programas ofrecen una edición guiada, basada en automatismos y herramientas simplificadas. Y en su edición 2026, esa lógica se refuerza aún más con nuevas funciones que integran inteligencia artificial generativa, unificando el proceso creativo y reduciendo los pasos necesarios para alcanzar resultados visualmente impactantes. El objetivo es claro: permitir que cualquiera pueda crear sin necesidad de dominar la técnica.

En el caso de Photoshop Elements 2026, la novedad principal es la función Generar imagen a partir de texto, que permite crear imágenes usando indicaciones escritas, aprovechando los modelos Firefly. También se pueden insertar objetos generados por IA en imágenes existentes, restaurar fotografías antiguas dañadas con un click, y eliminar personas u objetos no deseados de manera automática. Todas estas funciones están diseñadas para funcionar sin conexión, lo que protege la privacidad del usuario y evita depender de la nube. Además, se integran con Adobe Express para facilitar la creación de diseños a partir de las imágenes retocadas.

Las mejoras no se limitan a las funciones más vistosas. Adobe ha trabajado también en los aspectos prácticos de la edición diaria. Se han añadido nuevas ayudas visuales, menús contextuales que adaptan las herramientas a lo que el usuario está haciendo, y opciones de importación desde móviles o la nube. Todo el flujo de trabajo se ha optimizado para que resulte más natural y menos técnico, desde organizar las fotos hasta aplicarlas en proyectos creativos. El programa se convierte así en un entorno visualmente amigable, con una lógica más intuitiva y menos intimidante.

Photoshop y Premiere Elements 2026: salto mayor a la IA

Por su parte, Premiere Elements 2026 incorpora la posibilidad de editar vídeos en 360 grados y entornos de realidad virtual, una función hasta ahora reservada a soluciones profesionales. También se han sumado plantillas de títulos animados, acceso directo a contenido de Adobe Stock, herramientas de recorte a mano alzada para aislar elementos y efectos inmersivos que enriquecen la narrativa visual. Todas estas opciones se presentan bajo un esquema guiado, pensado para que el usuario no se pierda entre capas ni configuraciones avanzadas.

El timeline se ha rediseñado para facilitar el trabajo por capas y mejorar la organización de los clips. Se han introducido nuevas formas de estabilización automática, y el sistema de edición rápida permite aplicar correcciones de color, transiciones o ajustes de audio sin salir del entorno principal. Además, Premiere Elements 2026 incluye opciones para crear vídeos verticales directamente pensados para redes sociales, algo que responde a una necesidad creciente entre quienes editan para compartir, no necesariamente para proyectar.

Adobe refuerza con esta versión su apuesta por una creación accesible, que no exige conocimientos previos ni grandes recursos. Tanto Photoshop como Premiere Elements 2026 funcionan sin suscripción, en local, y están disponibles para Windows y macOS. Más allá de sus capacidades técnicas, lo relevante es el cambio de paradigma que proponen: que editar, transformar o dar forma visual a nuestras ideas no requiera ser profesional. Solo querer hacerlo.

 

Más información

La entrada Photoshop y Premiere Elements 2026: salto mayor a la IA se publicó primero en MuyComputer.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »