Sora 2 mejora la generación de vídeo con IA y añade control narrativo, audio y app social

La generación de vídeo por inteligencia artificial ha dejado de ser una simple curiosidad tecnológica para convertirse en un campo de desarrollo activo, donde los modelos buscan no solo mayor calidad visual, sino una representación más coherente del mundo. En ese contexto, Sora 2 representa un paso adelante respecto a su versión anterior, al introducir mejoras sustanciales en física, sonido, control narrativo y capacidades de personalización.

OpenAI define este nuevo modelo como un equivalente a lo que GPT-3.5 supuso en el campo del lenguaje. Mientras que la primera versión de Sora servía como prueba de concepto —capaz de generar clips cortos con apariencia realista—, Sora 2 se aproxima más a una representación físicamente consistente de escenas, integrando incluso errores intencionados que refuerzan la credibilidad del material generado. Las simulaciones responden ahora mejor a leyes físicas básicas, como el movimiento de líquidos, las sombras dinámicas o la oclusión entre objetos.

Uno de los avances más destacables es la capacidad de construir secuencias más largas, con transiciones coherentes y una narrativa más controlable. El modelo permite cambiar de plano, variar la profundidad de campo y modular el enfoque de las escenas. A esto se suma una mayor versatilidad estilística: Sora 2 puede generar vídeo en estilos que van desde la cinematografía tradicional hasta el anime, con un grado de consistencia visual notablemente superior al de su antecesor.

En el ámbito sonoro, Sora 2 incorpora por primera vez la generación automática de voces, efectos y música ambiental. Esto permite producir vídeos no solo visualmente creíbles, sino también auditivamente completos, sin necesidad de edición posterior. Además, el modelo admite la inserción de personas reales a partir de fotos y clips, manteniendo su identidad visual y vocal con una fidelidad que, si bien no es perfecta, se acerca a lo funcional para múltiples usos.

Sora 2 mejora la generación de vídeo con IA y añade control narrativo, audio y app social

La dimensión social llega con el lanzamiento de App Sora, una aplicación para iOS que permite a los usuarios crear y compartir vídeos, así como participar en “cameos” dentro de los clips de otros usuarios. La idea es facilitar una nueva forma de comunicación visual, donde las personas puedan integrarse de forma creativa en escenas generadas, intercambiando no solo mensajes sino también apariciones dentro de contenidos personalizados.

OpenAI ha acompañado el anuncio con una serie de medidas para reducir los riesgos asociados a este tipo de tecnología. Los vídeos generados por usuarios adolescentes tendrán limitaciones específicas, y se introducen mecanismos para moderar el contenido mediante descripciones en lenguaje natural. También se limita el uso de la herramienta para generar vídeos realistas de figuras públicas, y se prioriza su uso como herramienta creativa frente al consumo pasivo de contenido.

Con Sora 2, OpenAI apunta a abrir nuevas posibilidades técnicas bajo una estructura de control más estricta. La evolución del modelo plantea cuestiones relevantes sobre los usos legítimos, los posibles abusos y los límites que deberían regir este tipo de sistemas. No estamos ante una revolución inmediata, pero sí ante una consolidación clara del rumbo que tomará la inteligencia artificial visual en los próximos años.

 

Más información

La entrada Sora 2 mejora la generación de vídeo con IA y añade control narrativo, audio y app social se publicó primero en MuyComputer.

  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »