La Voodoo de 3DFX la mejor aceleradora 3D de 1996, y se ha convertido en una de las tarjetas gráficas 3D más importantes de la historia. Esta generación marcó el inicio de la aceleración 3D de verdad en PC, era capaz de transformar por completo la calidad gráfica de los juegos más exigentes de su época, y lo mejor es que lo hacía manteniendo un buen nivel de rendimiento.
Sin embargo, el modelo de la Voodoo de primera generación que llegó al mercado no era el que estaba previsto inicialmente. 3DFX apostó por un diseño modular, lo que significa que esta tarjeta gráfica tenía como base el chip 3DFX SST-1 (pixel pipeline) y dos chips adicionales que eran las unidades de texturizado.
La versión de la Voodoo 1 que llegó a las tiendas solo contaba con una unidad de texturizado, lo que reducía mucho el rendimiento previsto inicialmente. Este recorte se debió a un intento por parte de 3DFX de reducir costes, y de lanzar esta tarjeta gráfica a un precio más bajo y más competitivo.
No hay duda de que esta jugada les salió muy bien, y les facilitó mucho las cosas de cara al lanzamiento de Voodoo 2, una tarjeta gráfica que sí que incluyó esa segunda unidad de texturizado, y que gracias a su ampliación de memoria a 8 MB era capaz de trabajar con juegos en una resolución de 800 x 600 píxeles, todo un logro en aquella época.
¿Qué habría pasado si Voodoo 1 hubiera llegado con su diseño original?
Pues que su rendimiento habría sido mucho más alto, tanto que habría dejado a la Voodoo 2 sin sentido. Lo sabemos gracias a un modder, Daniel «sdz», que ha creado la Voodoo 4440H, una tarjeta gráfica que utiliza componentes originales de 3DFX, y que es, en esencia, una Voodoo 1 con una segunda unidad de texturizado y 4 MB de memoria para cada una de ellas, lo que significa que tiene 12 MB en total.
Esa Voodoo 4440H es capaz de ofrecer un rendimiento muy parecido al que tendríamos con una Voodoo 2, y demuestra que la revolución de 3DFX pudo ser más grande si en su primera incursión en el mercado gráfico hubiese lanzando directamente un modelo con esa configuración de doble unidad de texturizado.
Comprendo que no lo hiciera por el alto coste que habría tenido un modelo como este, pero podría haber dado un golpe de autoridad mucho mayor, y habría tenido más margen para trabajar en su próxima arquitectura.
La diferencia de rendimiento entre esa Voodoo 4440H y el modelo original de primera generación con una única unidad de textura es de hasta un 60%, y sus 12 MB de memoria le permiten trabajar con juegos en 800 x 600 píxeles, una resolución que en 1996 era un sueño en juegos 3D exigentes. Recuerdo perfectamente que en aquel entonces lo normal era jugar en 320 x 240 sin aceleradora 3D.
Quake funcina a 35,5 FPS con esa resolución, mientras que Quake II baja a 24 FPS, y la demo del primer Unreal Engine se mueve a 19,4 FPS. Son cifras muy ajustadas, pero lo interesante es que están prácticamente al mismo nivel de lo que podía conseguir una Voodoo 1 en 640 x 480 píxeles.
La entrada Voodoo 4440H, así es como debería haber sido realmente la Voodoo 1 de 3DFX se publicó primero en MuyComputer.